FSC-CCOO Ferroviario | 27 agosto 2025.

Recomendaciones frente al humo de los incendios forestales

  • Se deben realizar descansos frecuentes, utilizar mascarillas de protección adecuadas, prestar atención a cualquier síntoma de malestar por sobreexposición y seguir las indicaciones de las autoridades

25/08/2025.
Incendio forestal.

Incendio forestal.

Ante la intensidad de los incendios forestales que están afectando a diferentes comunidades de la zona oeste del territorio peninsular español, las empresas administradoras de infraestructuras ferroviarias han emitido una nota informativa con una serie de recomendaciones para las personas trabajadoras que deban realizar actividades a la intemperie en zonas afectadas por el humo de dichos incendios. 

Desde CCOO, queremos hacer extensivas estas recomendaciones al conjunto de personas de las diferentes empresas del sector que puedan verse afectadas por estas circunstancias o por otras similares que puedan acaecer en el futuro en otros puntos. Por ello, además de lo ya publicado por este sindicato a comienzos del verano respecto a las medidas preventivas frente al calor, añadimos las siguientes pautas, relativas específicamente al humo de los incendios:  

·     Hacer descansos frecuentes y periódicos en lugares libres de humo en un entorno de aire limpio (interiores cerrados con climatización adecuada o incluso vehículos, utilizando el modo “recirculación”). 

·     Utilizar mascarillas de protección adecuadas (FFP2 o FFP3, bien ajustadas al rostro, no bastando con las mascarillas simples de tela o papel) y protección ocular (lo más ajustada y cerrada posible). Ante síntomas de irritación ocular, se recomienda lavar los ojos con suero fisiológico o agua limpia para retirar partículas (nunca frotar los ojos).

·     Prestar atención a cualquier síntoma de malestar por sobreexposición al humo, entre los que se incluyen irritación de ojos, nariz o garganta, tos seca, secreción nasal, dolor de cabeza, mareos, cansancio inusual, dificultad para respirar o presión en el pecho. Ante cualquiera de estos síntomas, se debe notificar de inmediato y detenerse a descansar en un lugar con aire limpio y buscar atención médica inmediata si los síntomas persisten o empeoran. Es fundamental la detección temprana de cualquier malestar.

·     Recordamos que las personas más vulnerables al humo son mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, personas mayores de 65 años, personas con inmunodeficiencias, personas con enfermedades respiratorias o cardíacas crónicas y personas diabéticas.

·     En todo caso, se deben seguir SIEMPRE las indicaciones de las autoridades y las instrucciones oficiales de Protección Civil u organismos de emergencias. DESDE CCOO, OS RECORDAMOS QUE NINGUNA ACTUACIÓN DEBE IR EN CONTRADICCIÓN A LAS MISMAS. LA SEGURIDAD DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODO. 

Además de las recomendaciones relativas al humo, recordamos una vez más que es fundamental mantenerse hidratados/as y protegerse del calor, bebiendo agua con frecuencia para reducir el riesgo de estrés térmico o golpe de calor. 

Para seguir la información del índice de calidad del aire (ICA), os recomendamos que visitéis la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.