FSC-CCOO Ferroviario | 25 julio 2025.

Reunión Mesa Técnica de Ordenación Profesional del III Convenio Colectivo de Adif: mucho por aclarar, definir y negociar

  • Hoy, 22 de julio, se ha celebrado la se ha celebrado la 6ª reunión de la Mesa Técnica en la que la Dirección ha afirmado que con la documentación entregada por su parte se culmina el proyecto de Ordenación Profesional en lo que se refiere a funcionalidad de los grupos, subgrupos y áreas funcionales
  • Desde CCOO consideramos que la documentación sigue siendo insuficiente y quedan aspectos clave por negociar: funciones, competencias, formación e itinerarios

22/07/2025.
Mesa Técnica Ordenación Profesional

Mesa Técnica Ordenación Profesional

Con motivo de la sexta reunión de la Mesa Técnica de Ordenación Profesional celebrada hoy, 22 de julio, la Dirección de la Empresa envió a la RLPT, de forma previa a la celebración de ésta, dos documentos: uno sobre el proyecto de desarrollo profesional horizontal y otro que resulta ser el compendio de todos los fascículos enviados hasta ahora en materia de Ordenación Profesional. La Empresa ha manifestado que con la documentación entregada para esta reunión se culmina el proyecto de Ordenación Profesional en lo que se refiere a funcionalidad de los grupos, subgrupos y áreas funcionales. 

Desde CCOO hemos manifestado, como en muchas otras ocasiones, que la documentación entregada hasta ahora sigue siendo insuficiente para poder valorar en su conjunto el proyecto de Ordenación Profesional de la empresa, puesto que sigue habiendo muchos puntos que tienen que ser objeto de aclaración y negociación, por lo que es necesario disponer de documentos que aborden con mayor nivel de detalle cuestiones como el despliegue de las funciones, las competencias, los itinerarios formativos, etc. 

En cuanto al documento de desarrollo profesional horizontal, desde CCOO hemos indicado una serie de puntos que son necesarios definir y otros en los que no estamos conformes. Dichos puntos son los siguientes:

· El número óptimo de niveles dentro de cada grupo profesional debe evaluarse desde el conocimiento pleno de todos los aspectos del proyecto de ordenación.

· Los cuadros de convergencias deberán evaluarse bajo este mismo criterio. CCOO hemos adelantado que es condición irrenunciable que el número de niveles, los niveles de partida y la progresión dentro de los mismos, deben ser iguales para todas las áreas funcionales y de actividad, y es necesario aclarar el tratamiento que se dará en el grupo profesional de operaciones al personal con mando y función.

· El proyecto de la Dirección establece que la progresión en el sistema de niveles será “en función del desempeño, la experiencia y la formación, perfeccionando las competencias y las cualificaciones”. Entendemos que la inclusión del criterio de desempeño introduce criterios de subjetividad. Creemos más apropiado un sistema de competencias y cualificaciones sustentado en criterios objetivos de experiencia y formación. Estas deben ser, en todo caso, medibles objetivamente mediante un sistema acordado con la RLTP en esta ordenación profesional. 

· Los criterios de progresión entre niveles de un mismo grupo deben ser exclusivamente en parámetros objetivos de experiencia y formación, para todos los niveles y no solo para los inferiores. 

· En caso de que la persona no haya podido acceder a la formación pertinente por causa imputable a la empresa esta se dará por superada, evitando así las desigualdades que se pueden producir cuando no se facilite a la persona trabajadora la asistencia a los cursos. 

· Los efectos económicos del reconocimiento de cada uno de los niveles se producirán desde la fecha del hecho causante y no del 1 de enero del año siguiente. 

· Deben acortarse los periodos de permanencia en los diferentes niveles para progresar a los siguientes. En todo caso, la permanencia en el nivel 1 no debe ser superior a dos años, y la permanencia que se fije para cada nivel debe quedar perfectamente fijada.

· Es necesario aclarar cómo se va a realizar la adscripción a los distintos niveles del personal que lleva más tiempo en la empresa. Nadie se puede quedar atrás en este proceso.

Para CCOO es fundamental empezar a hablar muy en serio de la Ordenación Profesional y, en concreto, de los complementos y financiación económica específica para este proyecto, sin la cual no podrá llevarse a cabo.