FSC-CCOO Ferroviario | 18 julio 2025.

Quinta reunión de las Mesas Técnicas de Empleo y Asuntos Sociales del III Convenio Colectivo de Adif

  • La Dirección de la empresa ha remitido a la Representación Legal de las Personas Trabajadoras la respuesta al documento presentado por el CGE relativo a Permisos y Licencias
  • También, ha enviado un documento que queda muy lejos de cumplir nuestras expectativas en cuanto a garantizar la continuidad del Plan de Empleo

16/07/2025.
Reunión.

Reunión.

Hoy, se ha celebrado la quinta reunión de las Mesas Técnicas de Empleo y Asuntos Sociales, según el calendario fijado en el último Plenario de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo celebrado el 2 de julio de 2025.

Para la Mesa de Asuntos Sociales, la Dirección de la empresa remitió a la Representación Legal de las Personas Trabajadoras la respuesta al documento presentado de manera consensuada por el CGE el día 21 de febrero relativo a Permisos y Licencias, tal como se le solicitó en la anterior reunión del pasado 11 de junio. Si bien, para algunos de los puntos trasladados la empresa ha contestado que estaría en disposición de atender la petición, como el disfrute fraccionado de los días por enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica que precise reposo siempre que persista el hecho causante, el permiso climático, la asistencia o el acompañamiento a exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, permisos para personas trabajadoras que tengan hijos/as con discapacidad para asistir a reuniones de coordinación de su centro educativo u otros de apoyo adicional de ámbito sanitario o social. Mientras que en otros ha manifestado que ya se están aplicando, como las licencias en días laborables. Desde CCOO hemos puesto de manifiesto la necesidad de incorporarlas a nuestra Normativa Laboral con un redactado que no lleve a interpretación en su aplicación en las diferentes áreas y territorios. En el tintero se han quedado peticiones como la ampliación del cupo semanal para el disfrute de asuntos propios, la posibilidad de ampliar el permiso a 8 días cuando se produzca fuera de la residencia, la regulación del permiso parental retribuido, que no se compute el sábado como día laborable en licencia por matrimonio o unión de hecho, los permisos para asistencia a citas médicas para la persona trabajadora, cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el 2º grado por consanguineidad o afinidad, que la empresa no está dispuesta a atender y otras que están pendientes de analizar. CCOO y el resto de las organizaciones sindicales nos hemos reiterado en nuestras peticiones y hemos insistido en la necesidad de no limitarse a actualizar los cambios legislativos y que por jurisprudencia se están produciendo, tal como pretende la empresa. 

En cuanto a la nueva redacción del artículo 115 del TRNL, desde CCOO hemos entregado a la empresa una propuesta de redacción de este, de tal manera que se conjugue la normativa legal actual con lo recogido en nuestra Normativa Laboral y garantizar que los cambios legislativos no supongan una pérdida de derechos para las personas trabajadoras. El nuevo texto sigue contemplando la indemnización a tanto alzado en caso de no producirse el reingreso y, además, contempla la posibilidad de que la persona trabajadora manifieste, dentro del plazo establecido, su voluntad de no continuar en la empresa pudiendo solicitar a la misma el abono de una compensación económica a tanto alzado y, además, ampliarlo a situaciones de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez. 

Respecto a la Mesa de Empleo, la Dirección de Adif envió, in extremis, un documento que, si bien habrá que analizar con detenimiento, queda muy lejos de cumplir nuestras expectativas en cuanto a garantizar la continuidad del Plan de Empleo, por lo que ha resultado decepcionante. Para CCOO no basta con “el compromiso de la entidad de solicitarlas anualmente y mantener el plan de relevo generacional mediante las correspondientes ofertas de empleo público”, sino que ese supuesto compromiso debe plasmarse en un Plan de Empleo real que contemple las entradas, mediante las correspondientes OEP, y las salidas, mediante las Jubilaciones Parciales, y que garantice la internalización de las cargas de trabajo y el relevo generacional, como mínimo, hasta el 2030.