FSC-CCOO Ferroviario | 4 julio 2025.

CCOO exige una desconexión digital real en el Grupo Renfe

  • El derecho a desconectar no es una concesión, es una obligación legal y un compromiso ético que protege la salud, la eficacia y la dignidad de quienes movemos cada día los trenes de este país

02/07/2025.
Desconexión digital.

Desconexión digital.

En la reunión de la Mesa Técnica General del IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe celebrada hoy, CCOO ha reiterado una idea sencilla pero esencial: el derecho a la desconexión digital debe llegar a toda la plantilla y hacerlo con todas las garantías. Tomando este principio como base, hemos realizado una propuesta integral sobre el borrador enviado por la Dirección de la empresa que articula varias medidas conectadas entre sí que solo funcionarán si se aplican como un todo coherente.

En primer lugar, la desconexión digital no puede depender del puesto que se ocupe. Quien asuma responsabilidades de Mando Intermedio, Cuadro Técnico, Estructura de Apoyo o Dirección tiene la misma protección legal que el resto de compañeros y compañeras. Si aceptáramos excepciones, abriríamos la puerta a la discriminación y debilitaríamos el derecho para todos.

Ese planteamiento se refuerza cuando hablamos de los tiempos personales: descansos, incapacidades temporales, vacaciones o permisos retribuidos no son meros paréntesis en la actividad laboral; son espacios irrenunciables que la empresa debe respetar, sin llamadas, mensajes ni presiones encubiertas. Respetarlos es, en la práctica, respetar la salud y la conciliación de los trabajadores y trabajadoras.

Ahora bien, de poco serviría proclamar estos principios si los horarios de trabajo siguieran siendo imprecisos. Por eso, exigimos definirlos con claridad en todos los niveles (y muy especialmente en aquellos donde una flexibilidad mal entendida se ha convertido en abuso). Los límites horarios son la base sobre la que se sostiene la desconexión digital.

Para asegurar que las normas se cumplan, proponemos tipificar cualquier vulneración del derecho a la desconexión digital como falta grave en los procedimientos disciplinarios. Además, pedimos que el Canal Ético de Renfe incorpore una opción específica dedicada a la desconexión digital, de modo que quien detecte una irregularidad pueda comunicarla con anonimato y confianza.

La fuerza de estas medidas reside en su interdependencia: igualdad sin excepciones, respeto a los tiempos personales, horarios claros, consecuencias reales y un canal de denuncia seguro forman un bloque indivisible. El derecho a desconectar no es una concesión, es una obligación legal y un compromiso ético que protege la salud, la eficacia y la dignidad de quienes movemos cada día los trenes de este país. 

La Dirección del Grupo Renfe se ha comprometido a responder a las aportaciones realizadas sobre el protocolo de desconexión digital en la próxima Mesa Técnica General prevista para el 31 de julio. Desde CCOO trataremos de alcanzar el mejor acuerdo posible porque en ello nos jugamos el bienestar de toda la plantilla y la calidad del servicio que prestamos a la ciudadanía.