FSC-CCOO Ferroviario | 17 enero 2025.

CCOO de Asturias y el sector ferroviario de la provincia denuncian que el caos en los servicios ferroviarios del día 1 de enero es consecuencia de la liberalización y la privatización

  • Achacan las incidencias acontecidas al 43% de rebaja sobre el precio de licitación con el que Talgo consiguió la adjudicación de la fabricación y mantenimiento de los trenes Avril S106

03/01/2025.
Taller de Talgo.

Taller de Talgo.

La dirección de CCOO de Asturias y su sector ferroviario consideran que lo ocurrido el día 1 de enero resulta lamentable y que responde a una decisión política que viene de 2016 cuando el Gobierno del Partido Popular adjudicó a Talgo la fabricación y mantenimiento de los trenes Avril S106 con un 43% de rebaja sobre el precio de licitación. “Es lo que tiene licitar a la baja y comprar barato”, explica Ignacio Guzmán Pérez, responsable del sector ferroviario de CCOO de Asturias.

“Son los vehículos que vienen dando problemas”, expone sobre dichos trenes. De hecho, han causado ya no menos de 479 incidencias en apenas dos meses y medio. Tras continuos retrasos, el primer lote de los S106 entró en funcionamiento el 21 de mayo con el estreno del AVE a Asturias y a varias ciudades gallegas, entre ellas Vigo y A Coruña.

“Talgo subcontrata por un lado la parte de tracción, por otro la eléctrica, la seguridad, el mantenimiento lo hace otra subcontrata... y así es muy difícil lograr una coordinación óptima de todo el sistema”, afirma Ignacio Guzmán Pérez, quien recalca que “la privatización del sistema ferroviario ya demostró su fracaso en Gran Bretaña, donde están volviendo a hacerlo público, para recuperar la calidad y eficiencia, así que deberíamos tomar nota”.

El problema del 1 de enero es que “en Asturias viene a sumarse a una catarata de incidencias en nuestros ferrocarriles, que nos sitúa a la cabeza del campeonato mundial de retrasos y cancelaciones”, añade el secretario general de CCOO de la comunidad autónoma, Zapico, quien entiende que “Asturias no puede seguir sufriendo este calvario” y emplaza al presidente del Principado a que “sea exigente con el Ministerio para que ataje este lamentable espectáculo”.