FSC-CCOO Ferroviario | 17 enero 2025.

El sector ferroviario de CCOO de Jaén exige la reposición inmediata del servicio de Media Distancia matutino

  • Ha sido suprimido como consecuencia del cambio de los horarios del Intercity Almería-Madrid

20/12/2024.
Estación de Linares-Baeza.

Estación de Linares-Baeza.

La alteración de los horarios del Tren Intercity Talgo Almería-Madrid, con paradas en Cabra de Santo Cristo y Jódar y viceversa, tiene un coste social y laboral importantísimo para la provincia de Jaén, sobre todo en las relaciones de las comarcas peor comunicadas con el resto del territorio andaluz y estatal, por la merma en las posibilidades de desplazamiento, vertebración y ordenación del territorio. Además, supone una pérdida de capacidad para el desarrollo presente y futuro de las mismas, menguando la posibilidad de fijar población en la zona e "incentivando" el abandono constante de las personas residentes hacia zonas mejor comunicadas, con mejores servicios y mayor proyección de oportunidades laborales, sociales, etc.

Cuando el Intercity tenía la relación en horario matutino, la estación de Linares-Baeza constituía un nudo primordial en el enlace con el resto del territorio estatal, contribuyendo a la vertebración del territorio y a la movilidad de las personas situadas en la España Vaciada con el medio terrestre más seguro, ecológico y sostenible que hay en la actualidad, ayudando a la disminución de la huella de carbono.

Cualquiera que residiese en la zona oriental de la provincia de Jaén tenía, a través de dicha estación, caminos abiertos al resto del territorio:

  • Había enlace oficial con el tren Torre del Oro en Linares-Baeza, y con enlace en Albacete, para Murcia y Alicante. Este mismo tren te situaba, de forma directa, en el centro de las ciudades del levante hispánico, llegando en última instancia a la Ciudad Condal.
  • Los destinos andaluces no tenían menos importancia: conectando con el servicio de Media Distancia a Jaén con el valle del Guadalquivir hasta Cádiz, con paradas en Andújar, Córdoba, Sevilla o Jerez, entre otras. 

Por otro lado, la composición ferroviaria llevaba aparejado dos servicios ferroviarios: Intercity y Media Distancia (Obligación de Servicio Público, OSP), desapareciendo este último.

Hay que recordar, que las OSP emanan de la Comunidad Europea en su Reglamento 1370/2007 que regula el régimen de los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera, que la ejecución de lo que se dispone se recogió en el Consejo de Ministros el 2 de julio de 2010, estableciendo las Bases para la fijación de las OSP y se formalizó en un contrato entre la Administración General del Estado y la entidad pública empresarial Renfe-Operadora (15 de diciembre de 2017) para la prestación de servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril de Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico. Por su parte, la Junta de Andalucía tiene la obligación de mantenerla según la Ley 9/2006, de 26 de diciembre, de Servicios Ferroviarios de Andalucía, Título II Servicios Ferroviarios de Andalucía, Artículo 3. Concepto y régimen jurídico general: "Los Servicios Ferroviarios de Andalucía son servicios de interés general y esencial para la comunidad. Estos servicios, como instrumento de ordenación y equilibrio territorial, y su cohesión social, constituirán un sistema de transporte integrado bajo criterios de intermodalidad que favorecerá la movilidad en el territorio de la Comunidad Autónoma".

Por todo ello, el sector ferroviario de CCOO en Jaén exige, tanto a la Junta de Andalucía como al Ministerio, la reposición inmediata del servicio ferroviario de Media Distancia matutino, fundamental para la vertebración y cohesión del territorio e instrumento para una movilidad sostenible.