FSC-CCOO Ferroviario | 5 febrero 2025.

'El pasado es la linterna del futuro’ de Paco Naranjo, un paseo por los 60 años de CCOO en el Sector Ferroviario

  • El autor ha presentado su quinto libro acompañado por el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la secretaria general del Sector Ferroviario de CCOO, Pepa Páez

12/12/2024.
Paco Naranjo durante la presentación de su libro

Paco Naranjo durante la presentación de su libro

La sala de prensa de la Confederación Sindical de CCOO ha acogido la presentación del quinto libro de Paco Naranjo ‘El pasado es la linterna del futuro’ de la editorial Utopia, con motivo del 60 aniversario del Sector Ferroviario de CCOO, donde hace un recorrido por los 60 años de CCOO en el ferroviario en el que el autor rinde un homenaje a los y las sindicalistas, que, a lo largo de esos años, han creado con su actividad sindical y compromiso las CCOO ferroviarias.

El título es ya un claro mensaje de lo que el lector se va a encontrar en este libro. En el camino hacia el futuro, el pasado es una linterna que ilumina nuestra senda hacia adelante. En esta retrospectiva se muestra claramente como cualquier logro ha sido fruto del sacrificio, unidad y perseverancia. 

Además, tal y como ha expuesto Paco Naranjo, en una presentación cargada de anécdotas gracias a su ingente bagaje profesional y personal, actualmente los derechos laborales vuelven a estar amenazados, por eso, esta obra recuerda que hay que seguir defendiendo los intereses de la clase trabajadora, con la misma determinación que lo hicieron aquellas y aquellos sindicalistas.

Durante la presentación, también se proyectó un vídeo-saludo del sindicalista José Luis Esparcia, autor del libro Vías de Libertad, que tuvo unas cariñosas palabras para Naranjo, y que compartió su visión sobre la importancia actual de CCOO en la situación laboral, social, económica y política actual. 

El prólogo del libro ha corrido a cargo del secretario general de CCOO, Unai Sordo, que durante su intervención agradeció la labor de Naranjo como escritor, por su esfuerzo y dedicación a dejar plasmada esta historia, y a la editorial, representada por Rikardo González, por su valentía a la hora de publicar, en una época donde todo es digital y rápido, este tipo de volúmenes. 

“Es un atrevimiento sacar a la luz este tipo de libros, que trascienden la brevedad de una red social, y especialmente en torno a una historia de sindicato”, ha comentado Sordo, que destacó el tiempo y dedicación que le ha exigido a Paco Naranjo sacar adelante este libro sobre la intrahistoria de CCOO en el ferrocarril, escrito, además de una forma tan clara y comprensiva. 

Para Sordo, el libro tiene otra virtud, es que además de ser una historia sindical, incorpora muchas vivencias e historias de vida. “Porque la historia adquiere profundidad cuando se explican historias de vida, porque da una explicación mucho más certera de las cosas”.

También quiso agradecer la labor de la secretaria del Sector Ferroviario de CCOO, Pepa Páez, por impulsar la creación de este libro. 

Páez, durante su intervención, además de agradecer a Naranjo su voluntad para dejarse enredar en este proyecto, quiso destacar cómo este libro nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces y cómo el sindicalismo ferroviario ha evolucionado a lo largo de los años, planteándonos un reto esencial: adaptarnos a los nuevos tiempos, sin perder nuestras raíces. 

“Las conquistas del pasado son la base sobre la que construimos hoy, pero cada uno de esos logros fue el resultado de años de sacrificio, movilización y solidaridad. Conocer nuestras raíces es una brújula para no perder el rumbo”. 

Páez ha destacado que este libro es una herramienta fundamental para las nuevas generaciones, que ayudará a comprender de dónde venimos y lo que queremos, y por lo que luchamos. “Esta lectura es una invitación a mirar atrás, para avanzar con firmeza y tener siempre presente que el sindicalismo es una herramienta de transformación social”.

Por su parte, durante su intervención, el autor, Paco Naranjo, ha destacado cómo este libro no se ha publicado para ser una mera narración de hechos históricos, sino una invitación a la reflexión. “Nos recuerda que la historia no está cerrada, que el futuro depende de nuestras acciones presentes, y que solo si mantenemos viva la llama del compromiso social y la solidaridad, podremos seguir avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa”, ha querido enfatizar Naranjo. 

Ha sido una presentación emotiva, donde se ha recordado a compañeros y compañeras que desempeñaron una labor fundamental en la acción sindical. Al finalizar el acto, Naranjo firmó ejemplares a las personas asistentes, entre los que también se encontraban periodistas de la época, que cubrían información laboral, y que tuvieron, en un turno de palabra, reflexiones muy cariñosas para Paco y su labor como sindicalista.