FSC-CCOO Ferroviario | 17 enero 2025.

FSC-CCOO apuesta por combatir los discursos de odio contra las personas trans y seguir fomentando su igualdad en el trabajo

  • En el Día de Acción por la Despatologización Trans, este jueves 24 de octubre, asumimos el compromiso de aplicar las medidas para la igualdad del colectivo trans y la no discriminación de las personas LGTBI+ en el ámbito laboral

24/10/2024.
Bandera TRANS

Bandera TRANS

El 24 de octubre, Día por la Despatologización Trans, FSC-CCOO asume su tarea y su nuevo compromiso en lo que concierne a la aplicación del artículo 15 de la Ley 4/2023 tras la reciente aprobación del Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ en las empresas, entendiendo, también, que las personas trans son especialmente vulnerables y sufren un mayor riesgo de exclusión, acoso, discriminación y violencia.

En el año 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) procedía a despatologizar las identidades trans, una decisión que reconoce la libre autodeterminación de la identidad de género. Tanto es así que, en un momento de la historia no tan lejano, las identidades que no se adaptaban a una supuesta norma cis fueron patologizadas, convirtiéndolas en enfermedad cuando antes no lo eran. Esto último es lo que sorprende, puesto que la diversidad de sexo genérica es una realidad consustancial al ser humano, como han demostrado infinidad de estudios realizados a partir de fuentes y escritos milenarios.

La lucha del Movimiento LGBTI+, su perseverancia y el esfuerzo de asociaciones, organizaciones e instituciones, culminó en el año 2023 en España con la aprobación de la Ley Estatal 4/2023 que reconoce el derecho inalienable a la libre autodeterminación: ser trans no es una enfermedad y, en consecuencia, no requiere un diagnóstico.

PREÁMBULO DE LA LEY 4/2023.- El derecho al cambio registral de la mención al sexo se basa en el principio de libre desarrollo de la personalidad (artículo 10.1 de la Constitución) y constituye igualmente una proyección del derecho fundamental a la intimidad personal consagrado en artículo 18.1 de la Constitución. A este respecto, el Tribunal Constitucional, en su STC 99/2019, de 18 de julio, estableció que «con ello está permitiendo a la persona adoptar decisiones con eficacia jurídica sobre su identidad. La propia identidad, dentro de la cual se inscriben aspectos como el nombre y el sexo, es una cualidad principal de la persona humana. Establecer la propia identidad no es un acto más de la persona, sino una decisión vital, en el sentido que coloca al sujeto en posición de poder desenvolver su propia personalidad».

A pesar de la importancia de estos avances normativos y del trabajo que resta por hacer, es prioritario poner fin a los discursos de odio que alimentan el estigma que pesa sobre la población trans en todos los ámbitos, también en el laboral, donde se traduce con demasiada frecuencia en violencia y en riesgos para su salud y sus vidas.

Es objeto de la ley remover todos los obstáculos que impidan la igualdad real y efectiva de las personas trans y, precisamente por ello, desde FSC-CCOO reivindicamos en este octubre de 2024 trasladar todas las medidas necesarias para alcanzar dicha igualdad.