FSC-CCOO Ferroviario | 17 enero 2025.

CCOO se ha reunido con el grupo parlamentario Sumar para buscar una solución definitiva a la huelga de Metro de Tenerife SA

  • La reunión sirvió para poner en valor el intenso trabajo sindical realizado por los compañeros de la SS de MTSA, y los problemas persistentes con la empresa en cuanto a incumplimientos en materia de salud laboral

09/10/2024.
Reunión con SUMAR

Reunión con SUMAR

En la jornada de ayer mantuvimos una reunión con el grupo parlamentario (GP) Sumar, representado por su vocal en la Comisión de Trabajo: la diputada Verónica Martínez Barbero. Dicha reunión tuvo como objetivo tratar de buscar soluciones para desbloquear un conflicto en “Metro de Tenerife SA” (MTSA), -empresa dependiente del Cabildo de Tenerife-, que se alarga en el tiempo, con una huelga sostenida desde febrero de 2024 (y que ya traía causa de otra en 2023 de enero a junio), por sucesivos incumplimientos en materia de exposición a la sílice cristalina respirable (SCR). 

Por parte de CCOO asistieron: Óscar Bayona, de la Secretaría de Salud Laboral Confederal; los Secretarios de Política Institucional y Salud Laboral de la FSC, Rafael García y Ángel Citores; la Secretaria General del Sector Ferroviario, Pepa Páez; y por la Sección Sindical (SS) de Metro Tenerife, su Secretario General, Luis Marrero y los Delegados Jonay Acosta y David Rodríguez.

La reunión ha servido para poner en valor el intenso trabajo sindical realizado por las y los compañeros de la SS de MTSA, y los problemas persistentes con la empresa en cuanto a incumplimientos en materia de salud laboral, que les está obligando a mantener esa larga huelga, con el consiguiente desgaste tanto para las personas trabajadoras, como para la ciudadanía usuaria del servicio. 

Por parte del GP Sumar, se comprometieron a recabar la información completa de situación, respecto de las actuaciones en marcha, y seguir colaborando con CCOO para impulsar propuestas de solución definitiva.

En CCOO, sabemos que la solución definitiva pasa por sustituir la SCR por otra sustancia no cancerígena, lo antes posible, como ya se ha hecho en otras empresas ferroviarias del sector; y esa solución definitiva está en manos del Cabildo de Tenerife. Por ello, y aunque ya consideramos un éxito en nuestra lucha el compromiso de sustitución alcanzado, seguimos trabajando en acortar los tiempos. Y con esa misma intención, vamos a seguir manteniendo reuniones con otros GGPP, intentando adelantar ese compromiso de sustitución.

Finalmente, tanto a nivel federal como confederal, seguiremos muy vigilantes con la resolución de este conflicto, dado que somos conscientes de que este es un riesgo cancerígeno, presente en muchos otros sectores de actividad. Y del que está asomando ahora, unos niveles de enfermedad profesional, que, desgraciadamente, sabemos que crecerá significativamente en años venideros, si no se es muy contundente en exigir medidas preventivas; además de exigir el adecuado seguimiento para quienes ya han padecido la exposición.