FSC-CCOO Ferroviario | 5 julio 2025.

CCOO sale a la calle para denunciar la falta de personal en los talleres de Renfe Málaga

  • Esta nueva manifestación se suma a las reivindicaciones que a lo largo del año pasado iniciaron para denunciar la externalización y precarización de los trabajos

16/02/2024.
Manifestación FAMA Málaga

Manifestación FAMA Málaga

La presidencia del Comité de Empresa del Grupo RENFE en Málaga, que ostenta CCOO, ha convocado una nueva manifestación en la jornada de hoy viernes, para visibilizar y denunciar el déficit de personal propio en los talleres de Renfe, la externalización de trabajos y la fatal de formación, repuestos y recambios.

En un momento de la manifestación, que ha discurrido desde la calle Larios de la capital malagueña, hasta el consistorio, el presidente del Comité de Empresa y secretario general de CCOO en Renfe Málaga, Antonio José García Alba, ha explicado que “desde CCOO, desde la firma en 2016 del Plan de Empleo, donde la dirección de RENFE se comprometía a cumplir una tasa de reposición del 105%, no se ha cumplido ni a nivel nacional ni a nivel local”.

También ha expuesto que la BMI de Málaga cuenta con un déficit de 87 operadores de todas las especialidades, y que en el taller de autopropulsado faltan varios operadores de distintas categorías y en la BM AVE faltan también ajustadores montadores, torneros, personal de mantenimiento y gestión y cuadros técnicos.

La producción para la BMI aumentó durante 2023 respecto a los años anteriores en torno a un 58% y en cuanto a 2024 se espera un aumento del 27%, lo que hace que, junto a la falta de personal de Renfe, se externalice cada vez más cargas de trabajo, llevando consigo un gran malestar entre la plantilla, y la precariedad laboral de las personas trabajadoras en las empresas externas, según denuncia el Sector Ferroviario de CCOO en Málaga.

En el taller de AVE la situación que se da, es la principal falta de organización por parte de las Sociedades de Viajeros y Fabricación y Mantenimiento creando una mala distribución de los turnos de trabajo, como consecuencia de esto, se crea una problemática en cuanto a las reparaciones y a la conciliación de los operadores de dicho taller.

Por fin se va a hacer una movilidad funcional y geográfica de operadores, la cual está en proceso tras la denuncia del sector ferroviario estatal de CCOO, y llegar a un acuerdo a finales de 2023, todas las personas pertenecientes a la Sociedad de Fabricación y Mantenimiento esperan que con dichas movilidades quede resuelto el déficit de la provincia en todas las áreas que conforman esta sociedad en Málaga, y con ello cumplir la tasa de reposición a nivel local.

Así, en la manifestación de hoy se ha denunciado todo para que se resuelva creando empleo público de calidad.