FSC-CCOO Ferroviario | 2 julio 2025.

ADIF-ADIF AV: a por el III Convenio Colectivo Multiempresarial

  • Hemos decidido por unanimidad la denuncia del II Convenio Colectivo Multiempresarial, cuya vigencia termina a 31 de diciembre de este año, y la promoción del proceso negociador de un nuevo convenio, el III Convenio Colectivo Multiempresarial de Adif y Adif AV
  • CCOO ha decidido su posición tras consultar a las provincias y ponderar los argumentos sobre la conveniencia de prorrogar al menos un año más el actual Convenio y agotar la negociación pendiente en las mesas técnicas y la adaptación normativa de apartados como formación y salud laboral

19/12/2023.
ADIF

ADIF

Reunido el CGE de Adif con fecha 19 de diciembre, las organizaciones integrantes del mismo, con CCOO a la cabeza, hemos decidido por unanimidad la denuncia del II Convenio Colectivo Multiempresarial, cuya vigencia termina a 31 de diciembre de este año, y la promoción del proceso negociador de un nuevo convenio, el III Convenio Colectivo Multiempresarial de Adif y Adif AV. 

CCOO ha decidido su posición tras consultar a las provincias y ponderar los argumentos (muy sólidos y fundamentados, como siempre en la gente de CCOO) sobre la conveniencia de prorrogar al menos un año más el actual Convenio y agotar la negociación pendiente en las mesas técnicas y la adaptación normativa de apartados como formación y salud laboral, para no causarles más demora con la apertura de un nuevo proceso, o considerar agotado el Convenio, y negociar uno nuevo en el que aparezcan ya como realidades tangibles, que es a lo que nos dedicaremos en adelante.

Somos conscientes de que no será un proceso fácil ni rápido, pues son muchas las aspiraciones y muchas las resistencias y los límites impuestos a la negociación colectiva por la contraparte (comenzando por las restricciones que impone Hacienda a todo aquello que tenga relevancia económica, fijando límites de gasto y llegando, como en su día ocurrió con el actual Convenio, a echar para atrás cuantías ya fijadas en el Preacuerdo). 

Advertimos también de la venta de humo a la que se van a dedicar quienes ya están creando expectativas ilusorias. CCOO se mueve siempre en la realidad y en el realismo, sin que ello coarte sus aspiraciones: 

·         Aspiramos a incrementar el poder adquisitivo del personal de nuestras empresas que el actual convenio ha mantenido en su conjunto a pesar de la inflación desbocada de estos últimos dos años, como ya explicamos en su día (un 18 % de incremento entre 2018 y 2024 frente a un 17 % de inflación acumulada desde 2018 a 2023), gracias a los acuerdos marco de Función Pública a cuyo marco las empresas públicas se tienen obligatoriamente que ceñir. 

·         Aspiramos a dar continuidad a la creación de empleo y a las jubilaciones anticipadas durante toda la vigencia del próximo convenio, así como a equilibrar las necesidades de personal de los territorios con nuevas acciones de movilidad voluntaria geográfica y funcional.

·         Aspiramos a integrar todas las mejoras en igualdad y conciliación de la vida familiar y laboral, integrando las normas emanadas del Gobierno en nuestra Normativa Laboral y mejorando la actual normativa con más y mejores derechos. 

·         Aspiramos a renovar la normativa en los capítulos de salud laboral y formación, actualizando conceptos totalmente obsoletos (aptitudes, titulaciones, etc.).

·         Aspiramos a cambiar, de una vez por todas, los marcos reguladores de Mandos Intermedios y Cuadros y de la Estructura de Apoyo, con su consiguiente adecuación retributiva y desarrollo profesional, yendo más allá de la línea que se comenzó con la Mesa Técnica del colectivo, y añadiendo la mejora retributiva específica del personal administrativo.

·         Aspiramos a que los nuevos modelos de Infraestructura y Circulación, también comenzados a negociar en las mesas específicas, respondan no sólo a las necesidades de la empresa, sino a la del personal de ambos colectivos, con mejoras retributivas equitativas, acordes con las funciones ejercidas y conversión de conceptos fluctuantes en conceptos estables y previsibles, y con una importante mejora de la conciliación familiar y laboral, sin prestaciones que se conviertan en contratos de esclavitud. 

·         Aspiramos a definir las funciones y mejorar la retribución del personal de Estaciones, adecuándola a la nueva realidad del colectivo. E igualmente, seguiremos insistiendo en la existencia de un plan para Servicios Logísticos basado en la internalización de cargas. 

Son sólo algunos de los ejes del convenio que CCOO defenderá en la negociación del mismo, pero, desde ya, hacemos un llamamiento a nuestra afiliación a debatir y trasladar sus iniciativas y propuestas a través de las secciones sindicales provinciales de CCOO para que nuestra plataforma sea, una vez más, fruto de un proceso participativo ilusionante.