FSC-CCOO Ferroviario | 11 julio 2025.

CCOO se manifiesta radicalmente en contra de la desconvocatoria de huelga en el Tren de Sóller

  • El Sector Ferroviario y la Federació de Serveis a la Ciutadania de Illes Balears piden la dimisión en bloque de todos los miembros titulares del Comité de Empresa para poder constituir otro grupo humano que negocie de manera responsable y coherente velando por los intereses reales de la plantilla

25/08/2023.
Tren de Sóller.

Tren de Sóller.

El Sector Ferroviario de CCOO de Illes Balears y la Federació de Serveis a la Ciutadania de la comunidad autónoma han emitido un comunicado conjunto en el que manifiestan su oposición radical a la desconvocatoria de huelga en el Ferrocarril de Sóller que debía haberse iniciado el 22 de agosto y haberse prolongado los días 23, 29, 30 y 31 del presente mes y del 7 al 9 de septiembre.

El pasado mes de abril se inició la negociación del convenio colectivo del Ferrocarril de Sóller poniendo a disposición de la Dirección de la empresa la plataforma reivindicativa que se había acordado por parte del conjunto de la plantilla.

Como viene siendo habitual, la Dirección de la empresa empezó desde el inicio a torpedear la negociación argumentando que las justas reivindicaciones de la plantilla estaban fuera de la realidad al haber conseguido durante las últimas décadas suficientes mejoras laborales y, también, salariales. Sin embargo, el objetivo de la empresa era, y ha sido en todo momento, la subida de tarifas que debía aprobar la Consellería de Movilidad para seguir engordando su cuenta de beneficios, aunque eso fuera la condición para acordar una miserable subida salarial. Y así fue con el beneplácito de algunos interlocutores interesados.

 A finales del mes de mayo, se le comunica a las y los representantes de nuestra organización en la empresa que se puede firmar el convenio porque la subida salarial pactada con antelación, y alguna mejora más, ya están cerradas y acordadas.

A partir de aquí, CCOO fija cuáles son y deben ser las líneas rojas que no se pueden pasar por alto para firmar:

·       Unificar el concepto salarial de la antigüedad para toda la plantilla.

·       Garantizar un periodo de actividad para los fijos discontinuos de 9 meses.

·       Establecer un ratio del 70% de la plantilla fija ordinaria y un 30% fija discontinua.

Para nuestro sindicato, la prioridad no sólo es el incremento salarial (muy importante, en cualquier caso) sino la garantía de empleo y, sobre todo, de futuro de la concesión pública y de la empresa ferroviaria. Así, CCOO manifiesta de forma inequívoca su posición en la asamblea de trabajadores y trabajadoras, que provoca que la firma del convenio, que de alguna forma ya estaba comprometida, se rompa y se tenga que preavisar por parte del Comité de Empresa una huelga completamente justificada.

La huelga debió haberse iniciado el 22 de agosto, pero, con la negativa perniciosa por parte de la empresa en querer acordar unas condiciones justas, se suspendió. En un primer momento, el Comité de Huelga se justificó por motivos de seguridad. Sin embargo, un día después, dicho comité (actor legítimo) desconvocó unilateralmente la huelga, ante nuestra sorpresa, justificando la decisión con una retahíla de excusas e, incluso, llegando a acusar y a poner en tela de juicio la posición adoptada por un grupo de trabajadores y trabajadoras que ha decidido iniciar un camino jurídico para reclamar sus derechos ante la falta de respuestas contundentes.

A partir de este momento, el Sector Ferroviario de CCOO de Illes Balears y la Federació de Serveis a la Ciutadania de la comunidad autónoma han manifestado, de forma clara y sin ambigüedades, su posición radicalmente en contra con la desconvocatoria de la huelga.

Dejar los legítimos intereses de la plantilla acordados en una asamblea de trabajadores y trabajadoras a los pies de la empresa para que puedan ser pisoteados, primero, y devorados, después, por la insaciable avaricia y, sobre todo, la soberbia de la actual Dirección de esta empresa es una irresponsabilidad por querer convertir la gestión de una empresa ferroviaria en una gestión de hoteles de temporada.

Por todo lo manifestado, desde CCOO pedimos de forma contundente la dimisión en bloque de todos los miembros titulares del Comité de Empresa para poder constituir otro grupo humano que negocie de manera responsable y coherente velando por los intereses reales de la plantilla del Tren de Sóller.