FSC-CCOO Ferroviario | 8 julio 2025.

CCOO denuncia el "abandono", por parte de Renfe, del servicio de Cercanías de Málaga.

    El secretario general de la sección sindical Adif-Renfe de CCOO-Málaga, Bartolomé Muñoz, explica que “el pasado mes de junio denunciábamos la supresión de trenes de Cercanías por falta de maquinistas; Transcurridos más de 6 meses la empresa sigue parcheando para evitar más supresiones pero sin cubrir las necesidades reales de plantilla, tanto de personal de Conducción como de Comercial.”

    09/01/2018.
    Cercanías Málaga Renfe

    Cercanías Málaga Renfe

    Ante el silencio intencionado de la dirección de Renfe, tanto a nivel provincial como autonómico, a las numerosas denuncias del Comité provincial del Grupo Renfe exponiendo los problemas existentes en las Cercanías de Málaga, desde CCOO queremos informar a la ciudadanía malagueña de los motivos por los que, cada vez con mayor frecuencia, se originan aglomeraciones, pérdidas de tiempo y deterioro de la calidad del servicio que presta RENFE Viajeros en las Cercanías de Málaga.

    El secretario general de la sección sindical Adif-Renfe de CCOO-Málaga, Bartolomé Muñoz, explica que “el pasado mes de junio denunciábamos la supresión de trenes de Cercanías por falta de maquinistas; Transcurridos más de 6 meses la empresa sigue parcheando para evitar más supresiones pero sin cubrir las necesidades reales de plantilla, tanto de personal de Conducción como de Comercial.”

    Hoy CCOO denuncia una vez más todos los motivos que contribuyen al deterioro paulatino que está sufriendo este servicio público ferroviario en la provincia de Málaga:

    Falta de personal de Comercial, tanto en estaciones como como en trenes. Las estaciones de Málaga Centro Alameda, Victoria Kent y Aeropuerto, en numerosas ocasiones no cuentan con personal de Renfe, ocasionalmente tampoco las estaciones de Torremolinos y Arroyo de la Miel. La inmensa mayoría de los trenes circulan sin Operadores Comerciales que puedan atender, informar y auxiliar a los viajeros en caso de incidencias, a la vez que impedir el injusto y desigual trato que conlleva no controlar el fraude.

    Falta de mantenimiento de las instalaciones. Son numerosas las averías que se producen en las máquinas autoventa, en los tornos, ascensores y escaleras mecánicas. La limpieza en los trenes cada vez deja más que desear. En otros casos las deficiencias son estructurales; Tal es el caso de la inexistencia de acceso en la estación de Torremolinos para personas con movilidad reducida.

    “Estas carencias interaccionan entre sí multiplicando las dificultades y contratiempos que sufren los viajeros, ocasionando retrasos en la llegada al trabajo, pérdida de trenes (AVE, y Regionales), de vuelos, además de un justificado malestar que se proyecta sobre los trabajadores y trabajadoras de Renfe, generándoles fatiga mental e incrementando los riesgos psicosociales a los que se encuentran expuestos”, subraya Muñoz.

    A lo hasta ahora expuesto hay que añadir la política de Cercanías en los casos de incidencias que impiden la circulación de trenes. Dicha política queda resumida en la burda expresión “que los viajeros se busquen la vida”. Así ocurrió la noche del 26 de diciembre como consecuencia de un atropello junto a Plaza Mayor.

    La solución a la problemática expuesta pasa necesariamente por el incremento del personal y por una renegociación, con un mayor presupuesto, del mantenimiento de las instalaciones, pero también por un cambio en la forma de gestionar las Cercanías de Málaga basándolo en el respeto a la ciudadanía malagueña y también a la plantilla de la propia empresa.

    No nos cansamos de repetir que el Núcleo de Málaga, que ocupa el cuarto lugar de las Cercanías de Renfe, tras Madrid, Barcelona y Valencia, en cuanto a número de viajeros e ingresos y el que mayores incrementos ha obtenido en los últimos años, necesita de una mayor inversión en infraestructura y recursos humanos que hagan justicia a los más de 16 millones de viajeros que utilizan las Cercanías de Málaga anualmente.