FSC-CCOO Ferroviario | 4 octubre 2025.

CCOO forma parte del Comité Europeo de SNCF

  • El 25 de septiembre, un delegado de CCOO en OUIGO-España pasó a formar parte del Comité Europeo de SNCF en París lo que supone un avance clave que refuerza la presencia de CCOO en el ámbito internacional y permite trasladar directamente a la empresa matriz las demandas de la plantilla en España
  • Este nuevo escenario brinda una oportunidad clave para mejorar las condiciones laborales recogidas en el actual convenio colectivo de OUIGO en España.

02/10/2025.
OUIGO

OUIGO

El pasado 25 de septiembre, en París, se celebró la reunión del Comité Europeo de SNCF, órgano en el que participan representantes de los distintos países donde opera el grupo ferroviario francés.

En el transcurso de esta sesión se produjo un relevo de especial relevancia: Uno de los delegados de CCOO en OUIGO-España formará parte del Comité Europeo de SNCF desde esa fecha.

Este hecho supone un paso adelante en la consolidación de la presencia de CCOO en el ámbito internacional y en el sector ferroviario europeo. Por primera vez, un delegado de CCOO contará con interlocución directa con la dirección de la empresa matriz de OUIGO, lo que abre un canal de comunicación privilegiado y estratégico para trasladar las inquietudes, demandas y propuestas de la plantilla en España al máximo nivel de decisión.

La participación en este Comité Europeo no es meramente simbólica: significa tener acceso a la información sobre la evolución del Grupo, sus planes de expansión, inversión y reorganización, y participar en los espacios donde se abordan las políticas sociales y laborales comunes. En un contexto en el que las empresas ferroviarias avanzan hacia la liberalización del sector, esta presencia resulta fundamental para garantizar que las decisiones empresariales no se toman de espaldas a quienes sostienen el servicio con su trabajo.

Además, este nuevo escenario brinda una oportunidad clave para mejorar las condiciones laborales recogidas en el actual convenio colectivo de OUIGO en España. El contacto directo con la matriz permitirá trabajar de forma más eficaz para la homologación de derechos con otros países, para garantizar salarios y condiciones laborales dignas, y para impulsar medidas que refuercen la estabilidad y la calidad del empleo en el sector.

Desde CCOO valoramos este avance como una muestra del reconocimiento al trabajo sindical realizado hasta ahora, y como un respaldo a nuestra capacidad de interlocución y negociación. Seguiremos defendiendo con firmeza los intereses de las personas trabajadoras, ahora con la ventaja de poder hacerlo también en el marco europeo, donde se deciden muchas de las estrategias que repercuten directamente en las plantillas en España.

Con esta representación, CCOO reafirma su compromiso: estar presentes allí donde se toman las decisiones que afectan al empleo, a las condiciones de trabajo y al futuro del ferrocarril en España y en Europa.