FSC-CCOO Ferroviario | 8 septiembre 2025.

CCOO exige al Ministerio estabilidad y continuidad en los servicios ferroviarios de OSP

  • CCOO ha remitido una carta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en la que hemos trasladado al Ministerio nuestra valoración sobre la Adenda nº 6, aprobada en diciembre de 2024, que retrasó hasta 2028 la licitación de un 3% de los servicios inicialmente prevista para 2026
  • Aunque consideramos positivo este aplazamiento para CCOO no es un avance suficiente y defendemos con firmeza que el 100% de los servicios debe permanecer bajo el paraguas del Contrato de Servicio Público suscrito entre la Administración General del Estado y Renfe Viajeros SME S.A, evitando así fragmentaciones que puedan derivar en un deterioro del servicio y en riesgos laborales para la plantilla

03/09/2025.
Trenes estación P. Pío

Trenes estación P. Pío

CCOO ha remitido una carta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en relación con el contrato de Obligaciones de Servicio Público (OSP) que regula los servicios ferroviarios de viajeros prestados por Renfe.

En dicha comunicación hemos trasladado al Ministerio nuestra valoración sobre la Adenda nº 6, aprobada en diciembre de 2024, que retrasó hasta 2028 la licitación de un 3% de los servicios inicialmente prevista para 2026. 

Aunque consideramos positivo este aplazamiento, ya que aporta cierta estabilidad y seguridad al conjunto del sistema ferroviario y a las personas usuarias, desde CCOO entendemos que este avance no es suficiente. Nuestra organización defiende con firmeza que el 100% de los servicios debe permanecer bajo el paraguas del Contrato de Servicio Público suscrito entre la Administración General del Estado y Renfe Viajeros SME S.A, evitando así fragmentaciones que puedan derivar en un deterioro del servicio y en riesgos laborales para la plantilla.

Por ello, hemos reclamado al Ministerio:

· Que se elimine definitivamente la obligación de licitar el 3% de los servicios OSP.

· Que la prórroga de cinco años prevista en el contrato (hasta 2032) se extienda al 100% de los servicios, sin excepciones.

· Que se garantice un modelo de gestión pública, estable y de calidad, que refuerce a Renfe como operador público de referencia y proteja el empleo y las condiciones laborales de la plantilla.

Desde CCOO consideramos que la continuidad y estabilidad de estos servicios ferroviarios resultan esenciales para garantizar un sistema de transporte público eficiente, accesible y sostenible, que contribuya al desarrollo económico y social del país. Asimismo, la modernización y ampliación de la red, junto con una inversión sostenida en innovación y tecnología, reforzarán la capacidad operativa de Renfe y permitirán ofrecer un servicio público de mayor calidad. La gestión unificada, sin fragmentaciones, asegura además una mejor coordinación y la integridad de la red ferroviaria.

Seguiremos planteando esta reivindicación en los foros correspondientes, defendiendo el ferrocarril público y los derechos de quienes lo hacemos posible cada día, y mantendremos la presión para que nuestras propuestas se conviertan en una realidad.

La defensa del servicio público ferroviario y de la plantilla de Renfe es y seguirá siendo nuestra prioridad.