FSC-CCOO Ferroviario | 23 mayo 2025.

La Mesa Técnica de Ordenación Profesional del III Convenio Colectivo de Adif, una novela a fascículos

  • Desde CCOO hemos vuelto a insistir en la necesidad de tener un documento global más desarrollado
  • Es fundamental darle celeridad a este proceso y dotarlo de financiación específica

21/05/2025.
Mesa Técnica de Ordenación Profesional

Mesa Técnica de Ordenación Profesional

Hoy, 21 de mayo, se ha celebrado la tercera reunión de la Mesa Técnica de Ordenación Profesional del III Convenio Colectivo de Adif, en el que la empresa pretendía analizar los documentos, enviados con solo un día y medio de antelación: dos de ellos relativos a las funciones del área funcional de Seguridad en la Circulación y del área funcional de Seguridad y Autoprotección, y otro que habla sobre los periodos de prueba para los casos de ascenso.

Con tan poco tiempo de margen es imposible estar en disposición de hacer una valoración profunda de los documentos entregados teniendo en cuenta la importancia de estos y, desde CCOO y el resto de las organizaciones sindicales, así lo hemos manifestado. 

Aún sin haber podido analizarlos con detenimiento, lo que está claro es que ninguno de los dos documentos presentados, en cuanto a las áreas funcionales mencionadas, presenta elementos que pudieran suponer una salida a problemáticas enquistadas en estos colectivos. 

La sorpresa ha sido un esbozo de la regulación de los periodos de prueba sin la suficiente claridad para determinar cuáles son las intenciones de la empresa, algo que nos deberá aclarar. 

Como en la anterior reunión de la Mesa Técnica de Ordenación Profesional, la empresa ha aclarado, verbalmente, a pinceladas y sin una estructura coherente, algunas de las cuestiones y dudas presentadas por la parte social. Estas podrían dar luz sobre cuál sería el final de esta novela a fascículos, todavía con un final muy abierto, por la cantidad de factores que siguen en el aire, según nos dicen, que les impiden poder proporcionar una visión clara del proyecto, alegando que se trata de un trabajo muy complejo y laborioso. 

Desde CCOO hemos insistido, una vez más, en la necesidad de tener un documento global, más desarrollado, para poder hacer las observaciones, que ha solicitado la empresa a la representación de las y los trabajadores, que permitan avanzar de manera real, y una vez por todas, en la Ordenación Profesional, 

Para CCOO es fundamental darle celeridad a este proceso y dotarlo de financiación específica.