FSC-CCOO Ferroviario | 9 mayo 2025.

Mesa Técnica Ordenación Profesional del III Convenio Colectivo Adif: Más palabras que papeles

  • En la reunión celebrada se han analizado los documentos, enviados por la empresa, relativos a las funciones de los niveles operativos e intermedios para las áreas funcionales de Infraestructura y Circulación, no incluyendo a la Estructura de Apoyo que, según nos han manifestado, se encuentra en elaboración.
  • Desde CCOO, ante unos documentos con información parcial y ambigua, hemos instado a la Empresa a que de una vez por todas aporte documentalmente un proyecto lo suficientemente completo como para caminar sobre terrenos sólidos poniendo negro sobre blanco lo que hasta ahora solo son declaraciones de intenciones.
  • Asimismo, hemos expuesto con claridad que para CCOO la premisa fundamental para llevar a cabo la tan necesaria ordenación profesional es que exista una financiación específica.

07/05/2025.
MTOP

MTOP

Hoy, 7 de mayo, se ha celebrado la tercera reunión de la Mesa Técnica de Ordenación Profesional del III Convenio Colectivo de Adif, en la que se han analizado los documentos, enviados por la Empresa la semana pasada, relativos a las funciones de los niveles operativos e intermedios para las áreas funcionales de Infraestructura y Circulación (no incluyendo a la Estructura de Apoyo que, según ha manifestado la Dirección de la Empresa, se encuentra en elaboración).

Ambos documentos siguen la dinámica anterior de darnos el proyecto de ordenación profesional de la dirección por entregas, con información parcial y ambigua, dejando abiertos muchos interrogantes que, desde CCOO, hemos planteado, con la dificultad que conlleva hacer una valoración y propuesta sobre lo que se desconoce o solo se dice de forma muy genérica.

Desde CCOO, hemos puesto de manifiesto la necesidad de mantener separadas las distintas especialidades actuales (telecomunicaciones, fibra óptica , electrificación, energía…), definir niveles dentro de cada uno de los grupos profesionales (el documento solo considera un grupo profesional único tanto para operaciones como para mando intermedio y cuadro, sin que se especifiquen funciones según niveles, que debería ser el siguiente nivel de definición) y el desarrollo profesional horizontal, la regulación más clara de aspectos como la formación, la disponibilidad, el mando, la obligatoriedad de determinadas funciones que actualmente son voluntarias (como la conducción y la atención a incidencias), la convergencia de las actuales categorías, la inclusión de la estructura de apoyo, la transversalidad de la estructura retributiva y la necesidad de negociar de forma indisociable los nuevos modelos productivos junto con la ordenación profesional.

Por parte de la Dirección de la Empresa se ha intentado dar respuesta, de forma verbal, a las cuestiones planteadas por CCOO y el conjunto de la representación del personal, señalando la complejidad del trabajo a realizar, que hace que lo hasta ahora presentado sea todavía un proyecto en desarrollo que se ha de trabajar conjuntamente con las diferentes áreas de actividad, argumentando que todavía faltan por especificar muchas cuestiones como clarificar las categorías a englobar dentro de cada grupo y subgrupo, los diferentes niveles y funciones de cada uno de ellos, las cuestiones relativas al ejercicio del mando en los niveles operativos, o buscar acuerdos para regular transversalmente aspectos como las conducciones, disponibilidad, atención a incidencias, etc. 

Si bien la Dirección ha instado a la representación del personal a aportar propuestas para mejorar el borrador, desde CCOO entendemos que esto solo puede hacerse cuando la Empresa se decida de una vez por todas a aportar documentalmente y no solo esbozar de palabra un proyecto lo suficientemente completo como para caminar sobre terrenos sólidos poniendo negro sobre blanco lo que hasta ahora solo son declaraciones de intenciones. 

Asimismo, para CCOO la premisa fundamental para llevar a cabo la tan necesaria ordenación profesional es que exista una financiación específica. Así se lo hemos trasmitido, una vez más, y las que hagan falta, a la Dirección de la Empresa, que está de acuerdo con dicha necesidad, pero poniendo de manifiesto las dificultades que hay para ello en el actual contexto sociopolítico y económico, a lo que se uniría la propia situación de reestructuración en curso en el interior de la estructura de dirección de la empresa.