FSC-CCOO Ferroviario | 4 mayo 2025.

1º de Mayo: Proteger lo conquistado, ganar futuro

  • El sector ferroviario de CCOO reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales y sociales
  • El sindicalismo es una herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas
  • Hacemos un llamamiento a las y los ferroviarios y a la ciudadanía a movilizarse

30/04/2025.
1º de Mayo 2025

1º de Mayo 2025

El sector ferroviario de CCOO reafirma en este 1º de Mayo su compromiso con la defensa de los derechos laborales y sociales. Es imprescindible seguir impulsando el diálogo social para reforzar el empleo digno, mejorar los salarios a través de la negociación colectiva, garantizar el derecho a la vivienda y avanzar en igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista. Reclamamos además el compromiso político para aprobar legislativamente el acuerdo entre Gobierno y sindicatos que fija la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales.

En un contexto global de profundas transformaciones, reivindicamos el sindicalismo como herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas.

Rendimos homenaje a quienes son perseguidos y asesinados por defender los derechos sociales y laborales y expresamos nuestra solidaridad con los pueblos que sufren represión, ocupación y guerra. Condenamos la persistencia del conflicto bélico en Ucrania tras la invasión de Rusia. Exigimos el fin de la ocupación en Palestina, de la limpieza étnica de su población, el fin del genocidio en Gaza y los ataques indiscriminados en Cisjordania. Ni el silencio ni la neutralidad son opciones.

La guerra comercial impulsada por la nueva administración Trump requiere una respuesta firme y coordinada de la Unión Europea. Frente a las políticas de las extremas derechas, que promueven el desmantelamiento del Estado de bienestar, el deterioro de los servicios públicos, el odio a la diversidad, la oposición a las políticas de igualdad, su defensa del racismo y la xenofobia o el negacionismo de la crisis climática, se suma una abierta hostilidad al proyecto europeo. Para hacer frente a ello, es preciso reforzar la cooperación de los estados miembro para seguir avanzando en una Europa fuerte y unida, con una mayor integración política que priorice la justicia social, reduzca las desigualdades sociales y acabe con la pobreza, movilizando recursos y llevando a cabo políticas expansivas que creen empleo de calidad a través del refuerzo industrial, de la transición energética y la innovación digital, con la participación del sindicalismo de clase como garante de la democracia, la cohesión social y la igualdad.

Este Primero de Mayo hacemos un llamamiento a las y los ferroviarios y a la ciudadanía a movilizarse en defensa de los derechos sociales y laborales, y en respaldo al proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso. Ahora más que nunca, es necesario proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar el futuro:

· Por la reducción de jornada, para ganar tiempo de vida.

· Por los salarios, para ganar estabilidad.

· Por el feminismo, para ganar igualdad.

· Por la igualdad, para ganar libertad.

· Por la negociación colectiva, para ganar derechos laborales.

· Por la salud laboral, para ganar calidad de vida.

· Por el sindicalismo, para ganar democracia.

· Por la democracia, para poder respirar.

· Por las pensiones, los cuidados, la educación y la sanidad públicas para ganar bienestar.

· Por la industria y el campo, para ganar economía productiva.

· Por la vivienda, para ganar autonomía.

· Por la cultura, para ganar pensamiento crítico.

· Por los derechos humanos, para ganar solidaridad.

· Por la solidaridad, para ganar seguridad.

· Por una Europa social contra la barbarie externa e interna.