FSC-CCOO Ferroviario | 3 abril 2025.

LogiRAIL, UGT Y CGT: interacciones impredecibles.

  • Desde el Sector Ferroviario de CCOO volvemos a denunciar la interminable lista de despropósitos que seguimos conociendo en LogiRAIL consecuencia directa de su deficiente organización interna y de la evidente falta de coordinación y de experiencia en la gestión empresarial y la complicidad de UGT y CGT que, en lugar de representar los intereses de las personas trabajadoras, han elegido servir a los suyos propios y a los de la empresa
  • Vamos a emplear todas las herramientas a nuestro alcance para impedir que LogiRAIL continúe con su política de precarización y estudiaremos las acciones legales oportunas encaminadas a revertir esta situación contra los derechos de las personas trabajadoras.

11/03/2025.
LogiRAIL

LogiRAIL

Desde el Sector Ferroviario de CCOO queremos volver a denunciar que la interminable lista de despropósitos que seguimos conociendo en LogiRAIL es consecuencia directa de su deficiente organización interna y de la evidente falta de coordinación y de experiencia en la gestión empresarial. Esta falta de estructura y capacidad organizativa se refleja en cada uno de los traspiés que salen a la luz y que, finalmente, repercuten negativamente en las condiciones laborales de su plantilla y bloquea sistemáticamente cualquier avance en materia de derechos laborales.

La prueba más reciente de esta política empresarial errática y sin rumbo es la controversia surgida en torno al nonato III Convenio Colectivo de LogiRAIL. Mientras la empresa intenta aparentar compromiso con sus trabajadores y trabajadoras, la realidad es que reincide en los mismos errores, apostando, una vez más, por la desinformación y retrasando cualquier negociación efectiva que pueda suponer una mejora en las condiciones laborales.

Un nuevo convenio fantasma impuesto a la plantilla:

Si la documentación disponible hasta la fecha es cierta, el III Convenio Colectivo de LogiRAIL carece por completo de validez jurídica. Hacienda ha sido tajante al no haber recibido ninguna solicitud de autorización ni de emisión del informe de impacto presupuestario, un requisito indispensable para la tramitación de cualquier convenio colectivo en una Sociedad Mercantil Estatal.

A pesar de ello, UGT y CGT, en lugar de asumir su responsabilidad ante esta evidente falta de transparencia, han optado por mantenerse como cómplices de la empresa en todas sus propuestas, avalando así un modelo de gestión marcado por la ineficiencia y la descoordinación.

¿Por qué se sigue engañando a la plantilla? 

¿Por qué se pacta a espaldas de los trabajadores y trabajadoras acuerdos que luego resultan ser papel mojado?

¿Qué ocurre mientras tanto con las disposiciones del convenio que se harían efectivas a la publicación del mismo?

¿Quién ha de pagar este desaguisado? ¿Los de siempre? ¿Las personas trabajadoras?

 

LogiRAIL, una gestión orientada a la precarización:

No podemos olvidar que LogiRAIL ha convertido la precariedad en su seña de identidad, con condiciones laborales muy por debajo de las otras empresas del sector ferroviario. En lugar de promover una negociación colectiva real y efectiva, la empresa ha optado por mantener una política de hechos consumados, bloqueando mejoras salariales y laborales con la complicidad de UGT y CGT que, en lugar de representar los intereses de las personas trabajadoras, han elegido servir a los suyos propios y a los de la empresa.

Ante esta situación, la Dirección del Grupo Renfe no puede estar impasible, no puede mantenerse en el tiempo esta situación en una empresa del Grupo.

Desde CCOO tenemos claro que la plantilla de LogiRAIL no merece este trato, por lo que exigimos:

o Transparencia total en la negociación y publicación del convenio colectivo.

o Fin de la imposición de convenios fantasma.

o Garantías reales de mejora laboral para la plantilla de LogiRAIL.

o Creación inmediata de un Comité General de Empresa, según la representatividad de cada sindicato.

o Fin de la actitud cómplice de UGT y CGT, que dejen de actuar como aliados de la empresa y se sumen a la lucha por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, aunque sabemos que es una situación complicada.

En conclusión, demandamos que la negociación colectiva se realice de manera legítima y con todas las garantías legales. 

CCOO seguirá denunciando esta situación y actuando con todas las herramientas a nuestro alcance para impedir que LogiRAIL continúe con su política de precarización y estudiaremos las acciones legales oportunas encaminadas a revertir esta situación contra los derechos de las personas trabajadoras. 

Es momento de decir basta y exigir lo que realmente le corresponde a toda la plantilla.