FSC-CCOO Ferroviario | 13 julio 2025.

Infraestructura se encuentra al borde del conflicto en Adif

  • La empresa, sin el menor atisbo de negociación ni siquiera información a la Representación del Personal, ha puesto en marcha unilateralmente la Instrucción Técnica ADIF-IT-107-001-002-SC-311 (Instrucciones específicas para trabajos compatibles con herramientas manuales y actividades de regulación específica)

29/04/2022.
Infraestructura.

Infraestructura.

Con fecha 24 de octubre de 2019 se trasladó a la Comisión Técnica de Salud Laboral una Instrucción Técnica, entonces titulada como ADIF-IT-XXX-XXXX-XX-SC-311, a la cual CCOO manifestó su más rotunda oposición por cuanto introducía nuevos actores intervinientes en la Seguridad en la Circulación (y más concretamente el llamado Coordinador de los Trabajos/Actividades) que no tenía ni sigue teniendo amparo ni en normativa ni en la legislación, por cuanto asumía funciones que las mismas reservaban para los Encargados de Trabajos.

Con tal motivo, con fecha 27 de noviembre de 2019, CCOO remitió una carta a los entonces responsables de Seguridad en la Circulación y Prevención de Riesgos Laborales incidiendo en que no se pueden cambiar alegremente las funciones del personal de Infraestructura de Adif a través de ninguna Instrucción Técnica o documento técnico similar, ni en ningún otro foro que no sea en el ámbito de la negociación colectiva, y, en consecuencia, exigiendo la retirada de dicha IT hasta elevar a los órganos correspondientes con capacidad de negociación y acuerdos sobre funcionalidad y ordenación profesional.

Aquel borrador quedó entonces paralizado, pero, en la actualidad, en un paso más sin contar con la menor participación de la representación del personal, vuelven a la carga y se pone en marcha unilateralmente dicha IT, ahora llamada ADIF-IT-107-001-002-SC-311 (Instrucciones específicas para trabajos compatibles con herramientas manuales y actividades de regulación específica, que desarrolla la NAR 6/16) sin el menor atisbo de negociación ni siquiera información a la Representación del Personal, poniendo en marcha programas formativos para su implantación inmediata. 

Llegados a este punto, pocas dudas nos caben sobre la nula voluntad negociadora de la Dirección General de Construcción y Mantenimiento ni sobre los métodos utilizados para implantar el nuevo modelo de mantenimiento y algo más que ese nuevo modelo (las diferentes figuras que están siendo creadas, como el/la piloto habilitado, el/la responsable técnico y ahora el/la coordinador/a de trabajos para trabajos compatibles, van mucho más allá del nuevo modelo de mantenimiento). Soslayar de tal manera a la Representación del Personal sólo puede significar querer establecer un modelo que nada tiene que ver con el que decían estar dispuestos a negociar, por lo que sólo nos queda actuar en consecuencia, denunciando las situaciones ilegales que se puedan producir de esta arbitrariedad normativa e instando a forzar, mediante los medios legales a nuestro alcance y la conflictividad que se determine, una verdadera negociación que elimine de una vez por todas esta política de hechos consumados. 

CCOO convocará muy pronto a sus delegados y delegadas de personal del colectivo de Infraestructura para decidir las medidas a adoptar, trasladando la propuesta al Comité General de Empresa.