FSC-CCOO Ferroviario | 20 octubre 2025.

Campa帽a ETF para el CUARTO PAQUETE FERROVIARIO

    05/02/2015.
    Concentraci贸n contra liberalizaci贸n ferrocarril

    Concentraci贸n contra liberalizaci贸n ferrocarril

    Como es sabido CCOO ha sido el sindicato que m谩s ha luchado por la no privatizaci贸n del sector ferroviario y contin煤a con esta lucha, no s贸lo a nivel nacional sino a nivel europeo. Desde nuestra pertenencia a la Federaci贸n Europea de Sindicatos de Transporte (ETF) CCOO sigue participando en todos los actos que tienen que ver contra esta liberalizaci贸n pues un ferrocarril p煤blico mantendr谩 los niveles de seguridad y calidad que actualmente ofrece

    El cuarto paquete ferroviario contin煤a con las discusiones sobre el pilar t茅cnico entre el Parlamento y el Consejo y con un debate interno en el Consejo sobre el pilar pol铆tico.
    Los principales grupos de inter茅s contin煤an ejerciendo presi贸n sobre las instituciones. La Comunidad de Ferrocarriles Europeos (CER) insiste en dividir el paquete con el fin de aprobar lo antes posible el pilar t茅cnico pero la Comisi贸n Europea y el Parlamento est谩n presionando (de momento, con 茅xito) para mantener ambos pilares juntos pues temen que una divisi贸n postergar铆a demasiado la adopci贸n del pilar pol铆tico.
    La ETF est谩 a favor de una divisi贸n porque dar铆a la posibilidad a una discusi贸n profunda y reflexiva sobre el pilar pol铆tico en el Consejo y entre el Parlamento y el Consejo, teniendo en cuenta los peligros de la inaceptable propuesta inicial de la Comisi贸n.
     
    Pilar t茅cnico
    La ETF se ha reunido con los diputados m谩s activos que trabajan en el pilar t茅cnico para explicar sus prioridades, relativas a la necesidad de las siguientes disposiciones:
    Supervisi贸n y control de conducci贸n y descanso de los maquinistas.
    Formaci贸n y certificaci贸n del personal con tareas de seguridad.
    Introducci贸n de "cultura" ferroviaria.
    Controles m铆nimos e intervalos de mantenimiento obligatorios para el material rodante.
    Salvaguarda de las normas nacionales relativas a las calificaciones de salud y seguridad en el trabajo.El 8 de diciembre de 2014 la ETF envi贸 una carta a estos diputados para reafirman nuestra posici贸n y preocupaci贸n por el hecho de que las prioridades de los sindicatos deber铆an abordarse adecuadamente en las negociaciones con el Consejo.
     
    Pilar pol铆tico
    El objetivo de la Presidencia italiana era encontrar un enfoque com煤n en el Consejo sobre el pilar pol铆tico antes de finales de 2014 pero s贸lo se logr贸 un informe sobre las dos partes en el que se observa que las posiciones de los Estados miembros son bastantes diferentes:
    Los 煤nicos pa铆ses que est谩n totalmente de acuerdo con las propuestas de la Comisi贸n son Suecia y Reino Unido.
    Algunos Estados miembros consideran que el nuevo paquete legislativo es prematuro y los aplicables en la actualidad o no se han incorporado a la legislaci贸n nacional o est谩n sujetos a un periodo de transici贸n en curso.
    Muchos Estados miembros indican que se debe dar prioridad al pilar t茅cnico.
    Una serie de Estados miembros da la bienvenida a la idea de introducir la presi贸n competitiva en los mercados nacionales mediante la apertura a la competencia de los "servicios comerciales". Otros expresaron una reacci贸n cautelosa a la apertura del mercado pues expresaron la preocupaci贸n de que la apertura debe ir acompa帽ada de garant铆as s贸lidas para no comprometer el equilibrio de los contratos de servicios p煤blicos. Sin embargo, otros siguen preocupados pues hay pocas posibilidades para los servicios comerciales en algunos mercados (pa铆ses peque帽os).
    En cuanto a la gobernabilidad, muchos Estados miembros expresaron la opini贸n de que los modelos estructurales existentes deben luchar por la igualdad y la posibilidad de que los Estados miembros elijan el modelo que consideren m谩s apropiado.
    En cuanto al Reglamento PSO, muchos Estados miembros podr铆an aceptar la introducci贸n del principio general de recompensas competitivas obligatorias de los contratos de servicios p煤blicos pero algunos otros son de la opini贸n de que la posibilidad de adjudicaci贸n directa como norma general debe mantenerse. 

    Piquete ETF Luxemburgo el 8 de octubre de 2014
    Uno de los momentos clave en la discusi贸n en el Consejo fue la reuni贸n de los Ministros de Transporte el 8 de octubre en Luxemburgo. En esa ocasi贸n, la ETF organiz贸 un exitoso piquete en frente del edificio donde ten铆a lugar la reuni贸n. El Secretario de Estado de Transporte del Gobierno de Luxemburgo se dirigi贸 a los manifestantes y recibi贸 a la ETF que le entreg贸 una petici贸n que inclu铆a la situaci贸n de los sindicatos y que se distribuy贸 tambi茅n a los dem谩s Ministros de Transportes.
    Se pueden ver fotos en este enlace: http://tinyurl.com/ph8pjwo