FSC-CCOO Ferroviario | 16 junio 2025.

CCOO celebra en Granada el 5º Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía

  • Desde el 27 al 29 de mayo, se celebra en Granada el 5º Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO), el mayor organismo sectorial del sindicato, con cerca de 230.000 personas afiliadas
  • Un total de 420 delegadas y delegados participan en este encuentro para definir la estrategia sindical de los próximos cuatro años y renovar sus órganos de dirección

28/05/2025.
Pepa Páez, secretaria general del Sector Ferroviario de CCOO

Pepa Páez, secretaria general del Sector Ferroviario de CCOO

Durante la apertura, Lucho Palazzo Gallo, candidato a la reelección, destacó la importancia de fortalecer un sindicato cohesionado, capaz de hacer frente a los desafíos de un mundo laboral en transformación. Reivindicó el papel de CCOO no solo en la defensa de los derechos laborales, sino como actor clave en el avance democrático y en la lucha por la igualdad, ante las amenazas que suponen ciertos discursos regresivos.

En la tarde de ayer, la secretaria general del Sector Ferroviario de CCOO, Pepa Páez, puso en valor los logros colectivos alcanzados gracias a la presión sindical y al diálogo social. Reivindicó el papel esencial de los servicios públicos en tiempos de incertidumbre y destacó los retos a los que nos enfrentamos como organización sindical: la persistente desigualdad económica, a pesar de los buenos datos macroeconómicos, la transición digital o la descarbonización.

Páez destacó, respecto a los retos del sector ferroviario, que el tren es el medio de transporte colectivo más sostenible, generador de empleo cualificado y clave para alcanzar los objetivos climáticos europeos. En este sentido, reclamó más inversión en electrificación, red de cercanías, tren nocturno y transporte intermodal y de mercancías.

Sin embargo, alertó sobre los efectos de la liberalización del sector ferroviario, que ha traído consigo competencia basada en recortes salariales y pérdida de derechos laborales. Ante este escenario, propuso una hoja de ruta sindical basada en cinco ejes:

  • Un convenio-marco estatal que garantice igualdad salarial y de condiciones en todas las empresas del sector, públicas y privadas.
  • Una gestión pública de la inversión europea, evitando la fragmentación y privatización de la red ferroviaria.
  • Políticas de formación y recualificación para transformar la digitalización en una oportunidad laboral y no en pérdida de empleos.
  • Instar a la creación de un foro de negociación específico para el sector público empresarial, paralelo a la Mesa General de las Administraciones, para abordar sus peculiaridades (limitaciones salariales, competencia internacional)
  • El impulso al relevo generacional sindical, atrayendo afiliación joven y coordinando las secciones sindicales del sector público y privado para evitar la división de la clase trabajadora.Con este Congreso, FSC-CCOO refuerza su compromiso con la defensa de lo público, los derechos laborales y la justicia social, en un momento clave para la acción sindical.

Con este Congreso, FSC-CCOO refuerza su compromiso con la defensa de lo público, los derechos laborales y la justicia social, en un momento clave para la acción sindical.