FSC-CCOO Ferroviario | 19 abril 2025.

Se inician las convocatorias de 2025 para la movilidad de Ingeniería y Mantenimiento en el Grupo Renfe

  • Este acuerdo da cumplimiento a un compromiso adquirido hace un año, tras los problemas de movilidad vividos en 2023, que llevaron incluso a CCOO a demandar a la Dirección por incumplimiento del convenio colectivo en los plazos entre convocatorias
  • El acuerdo alcanzado entre la Empresa y los sindicatos CCOO, UGT y SEMAF contiene 94 plazas distribuidas en la movilidad funcional e importantes mejoras y garantías que consolidan un modelo de movilidad más ordenado, más justo y más amplio

02/04/2025.
Movilidad en IGMA

Movilidad en IGMA

Este 2 de abril de 2025 ha tenido lugar la reunión de la Comisión Delegada de Movilidad del CGE del Grupo Renfe. En ella, y tras semanas de trabajo, se ha alcanzado un acuerdo clave para el colectivo de Ingeniería y Mantenimiento, que permitirá la publicación, en los próximos días, de cuatro nuevas convocatorias:

●        Movilidad Geográfica y Funcional de Supervisor de Base

●        Movilidad Geográfica y Funcional de Supervisor de Sección

●        Movilidad Geográfica y Funcional de Operador Especializado

●        Movilidad Geográfica de Operador

Este acuerdo da cumplimiento a un compromiso adquirido hace un año, tras los problemas de movilidad vividos en 2023, que llevaron incluso a CCOO a demandar a la Dirección por incumplimiento del convenio colectivo en los plazos entre convocatorias. Hoy, aquella presión y ese conflicto se traducen en una respuesta negociada y concreta.

UN BUEN ACUERDO, CONSEGUIDO CON FIRMEZA Y DIÁLOGO

El acuerdo alcanzado entre la Empresa y los sindicatos CCOO, UGT y SEMAF contiene 94 plazas distribuidas en la movilidad funcional e importantes mejoras y garantías que consolidan un modelo de movilidad más ordenado, más justo y más amplio:

●        Movilidad en cascada: cada movimiento genera nuevas vacantes, desde la Funcional de Supervisor de Base hasta la Geográfica de Operador.

●        Integración de vacantes estructurales: en la movilidad Geográfica de Operador además de las vacantes generadas por la movilidad Funcional se incluirán plazas transitorias y las producidas por jubilaciones parciales y desvinculaciones, en base a la tasa de reposición.

●        No penalización por turno: en las movilidades geográficas, cambiar de turno no será motivo de exclusión.

●        Flexibilidad en la petición: se podrá desagrupar talleres dentro de la misma provincia y solicitar la residencia actual hasta la cuarta opción si se es transitorio.

●        Aumento de grupos subsidiarios en las movilidades funcionales.

●        Participación en dos especialidades simultáneas en la convocatoria de Operador Geográfico.

 

UN PROCESO DE MOVILIDAD MÁS CLARO Y EFECTIVO 

La publicación de estas convocatorias supone un paso importante para muchos trabajadores y trabajadoras del colectivo de Ingeniería y Mantenimiento. Se abren opciones reales para acercarse al domicilio, optar a nuevos turnos o cambiar de especialidad, en un momento en el que se acumulan años de espera y necesidades no cubiertas.

El acuerdo alcanzado permite dar respuesta a parte de esas demandas acumuladas, con un planteamiento ordenado, con garantías, y que incorpora mejoras relevantes respecto a procesos anteriores.

Desde CCOO seguiremos centrando todos nuestros esfuerzos en que se cumplan los compromisos adquiridos y en que este proceso se desarrolle con la máxima transparencia y seguridad para el conjunto del colectivo.

La movilidad no es una promesa: es una realidad que empieza esta misma semana.

Desde CCOO valoramos positivamente este avance, y a partir de este momento, volcaremos todo nuestro trabajo en garantizar el cumplimiento de lo pactado y en acompañar al colectivo en este proceso.